La expedición de la Ley 2466 de 2025, la esperada Reforma Laboral en Colombia, marca un hito en las relaciones obrero-patronales. Ésta conferencia no solo resume, sino que desglosa los cambios más profundos, orientados a «el trabajo decente y digno». Para cualquier empresa, trabajador o estudiante de derecho, este contenido es esencial para entender la nueva realidad que entró en vigor, en gran parte, a partir de junio de 2025.
Los Tres Pilares de la Transformación
1. La Reactivación de los Recargos (Recuperación del Dominical y Nocturno)
Este es, quizá, el cambio más significativo y de mayor costo para el empresariado:
- Jornada Nocturna: La hora de inicio del recargo nocturno se adelanta. Anteriormente a las 9:00 p.m., la Ley 2466 establece que el trabajo nocturno inicia ahora a las 7:00 p.m., con su respectivo recargo del 35%. Esta medida busca compensar mejor a quienes trabajan en horarios diferentes al diurno tradicional.
- Recargo Dominical y Festivo: Se restablece el recargo del 100% por trabajar en días de descanso obligatorio. No obstante, el video subraya la gradualidad de la medida:
- Julio de 2025: 80%
- Julio de 2026: 90%
- Julio de 2027: 100%
2. Límites a la Contratación Temporal y el Abuso de la Prestación de Servicios
La Ley introduce claridad y límites para combatir la precarización laboral:
- Contratos a Término Fijo: Se establece un límite máximo de cuatro (4) años de duración. Al superar este umbral mediante renovaciones continuas, el contrato se convierte automáticamente en indefinido. Esto obliga a las empresas a formalizar relaciones de largo plazo.
- Prestación de Servicios: si un contrato de prestación de servicios supera los cuatro (4) años consecutivos, o si se logra demostrar la existencia de una relación laboral (subordinación, cumplimiento de horario, etc.), el trabajador tiene el derecho a exigir la conversión a contrato a término indefinido con todas las prestaciones de ley.
3. Novedades en Jornada Laboral y Licencias
La reforma también introduce beneficios directos para el trabajador y ajustes a la flexibilidad:
- Reducción de Jornada: Se mantiene el cronograma de reducción gradual de la jornada máxima legal, avanzando hacia las 42 horas semanales sin disminución salarial.
- Licencias Remuneradas: Se crean o formalizan nuevas licencias de obligatorio cumplimiento para el empleador, incluyendo la obligación de dar tiempo remunerado para:
- Asistir a citaciones judiciales, administrativas y legales.
- Permisos para citas médicas relacionadas con el diagnóstico y tratamiento de la endometriosis (un avance en protección de la salud femenina).
la Ley 2466 de 2025 no es solo un cambio normativo, sino una necesidad de revisión estratégica para las empresas. La formalización de contratos, el incremento de los costos operativos en horas nocturnas y festivas, y la protección reforzada al trabajador exigen una adaptación planificada del talento humano y los procesos internos.