Los accidentes de tránsito son una realidad cotidiana en Colombia, y aunque algunos son leves, muchos tienen graves consecuencias. La Agencia Nacional de Seguridad Vial señala que más de 7,000 personas pierden la vida al año en estos siniestros. Sorprendentemente, la mayoría de las reclamaciones relacionadas con estos accidentes fallan, no por falta de razón, sino por falta de pruebas.
Como abogados expertos en el tema, queremos compartir reflexiones y desmentir los mitos que rodean a estos eventos, brindándote las herramientas necesarias para saber cómo actuar y proteger tus derechos
La Importancia Crucial de las Pruebas
Legalmente, un accidente de tránsito es un evento que ocurre en una vía pública o privada con un vehículo en movimiento, que genera daños materiales, lesiones, o en algunos casos, la muerte. Pero más allá de una definición jurídica, un accidente es una escena que cuenta una historia. Nuestro deber es demostrar qué sucedió, y lo hacemos con pruebas.
Las pruebas son el soporte de la verdad en un proceso legal , permitiendo reconstruir los hechos, determinar responsabilidades y garantizar la reparación de los daños.
Tipos de Pruebas Esenciales:
- Prueba Material o Técnica: Son las evidencias físicas o tecnológicas.
- Ejemplos: Fotografías, videos, el croquis del accidente, cámaras de seguridad, y el Informe Policial de Accidente de Tránsito (IPAT). Estas demuestran quién se pasó un semáforo o invadió un carril, por ejemplo.
- Prueba Testimonial: Se refiere a las personas que vieron o escucharon lo que sucedió.
- Clave: El testimonio debe ser coherente y preciso al momento de narrar la historia, ya que la memoria humana puede fallar, y una versión cambiante con el paso de los días puede desacreditar completamente el testimonio. Un peatón o el conductor que presenció el siniestro pueden ser testigos.
- Prueba Documental: Son documentos digitales o escritos.
- Ejemplos: El IPAT, la póliza de responsabilidad civil, facturas o contratos. Tener una póliza de responsabilidad civil, por ejemplo, cambia completamente el resultado ante una reclamación.
- Prueba Médica: Refleja las lesiones físicas sufridas y es crucial para definir los daños personales y calcular una posible indemnización.
- Ejemplos: La historia clínica de la atención recibida (cubierta inicialmente por el SOAT), y el dictamen médico legal.
La combinación de todas estas pruebas permite construir una versión sólida y creíble del accidente. En una reclamación judicial o extrajudicial, la verdad se demuestra, no se supone.
Los Primeros Minutos: ¿Qué Hacer Después de un Accidente?
Los primeros cinco minutos pueden cambiar completamente el resultado de tu reclamación. Es fundamental actuar de manera correcta:
- Mantener la calma: Sabemos que es difícil, pero es el primer paso.
- No Mover el Vehículo (Si hay lesionados): Si hay personas lesionadas, los vehículos NO se deben mover hasta que llegue el agente de tránsito y levante el IPAT. Solo se mueven cuando la autoridad competente lo ordene.
- Mover el Vehículo (Si solo son daños materiales – «solo latas»): Si no hay lesionados y el vehículo está obstaculizando el paso o está en un lugar peligroso, debe moverse.
- Tomar Evidencia Fotográfica: Antes de mover el vehículo (si solo son latas) o en cuanto se pueda, documenta todo: daños, señales de tránsito, placas, y las personas involucradas.
La Carta de Compromiso (Si el otro vehículo está asegurado)
Si te siniestras con un vehículo que tiene póliza de responsabilidad civil y su conductor acepta la culpa, debes solicitar una carta de compromiso.
- Esta carta es un documento crucial que certifica la responsabilidad del asegurado y te permite presentar tu reclamación por los daños a tu vehículo.
- Si no te la entregan, la aseguradora podría objetar la reclamación aludiendo a que su asegurado no reconoció la culpa, lo que podría generarte un perjuicio.
Si Ninguno Tiene Póliza 🤷
En este caso, lo único que queda es conciliar. Si los daños son menores, las partes pueden llegar a un acuerdo verbal, pero si los daños son mayores, se debe iniciar una reclamación directa o demanda contra la persona responsable. Si la persona responsable no tiene bienes ni cómo responder, lamentablemente el daño puede quedar sin reparación efectiva.
El Rol del SOAT y la Necesidad de un Abogado
El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT)
El SOAT es obligatorio para todos los vehículos en Colombia y su finalidad es proteger a las víctimas del accidente, sin importar quién tuvo la culpa.
- ¿A quién cubre? Conductores, pasajeros y peatones involucrados.
- ¿Qué cubre? Gastos médicos, quirúrgicos, hospitalarios, medicamentos, transporte y traslado.
- Sobre las Incapacidades: El SOAT NO paga las incapacidades por los días que estés fuera del trabajo como lo haría una ARL o EPS. El SOAT solo reconoce una indemnización por incapacidad permanente parcial (disminución de la capacidad para trabajar). Este pago es único y se da solo si se tiene una calificación y un porcentaje de pérdida de capacidad laboral. La indemnización máxima es de 7 millones de pesos.
- Tope de Cobertura: El SOAT tiene un tope para atenciones médicas. Una vez se agota ese tope, la atención médica pasa a ser cubierta por la EPS.
¿Necesito un Abogado para Reclamar?
Mucha gente cree que no necesita un abogado para reclamar ante una aseguradora, lo cual es Falso.
- Aunque puedes hacer la reclamación particular, la ayuda de un abogado especializado marca una diferencia grandísima.
- Los abogados tienen experiencia negociando con las compañías, conocen la complejidad legal de las lesiones y saben el momento justo para aceptar o negar una indemnización. Tu asesor legal protege tus derechos y maximiza tu compensación.
Recomendación: Siempre es aconsejable tener una Póliza de Responsabilidad Civil Voluntaria, ya que cambia absolutamente todo el panorama. Si ambos vehículos están asegurados, los abogados de sitio concuerdan todo, lo que te exime de muchas preocupaciones.
No olvides informar el siniestro a tu aseguradora en un máximo de tres días, ya que las pruebas (videos, testimonios, huellas) se pierden rápidamente y la versión de tu accidente puede cambiar respecto a la del otro conductor. ¡La verdad se demuestra!

